Grupo: Colectivo Eydillion
Elenco: Thalia Tigre, Ana Crespo, David Matute, Luis Guillermo Gallegos, Damián Albornoz, Milena Montenegro, Michelle Astudillo, Mateo Salazar
Música en vivo: Walter Lliguisaca
Sinopsis: Un grupo llamado “La Orden de los Dragones” intenta realizar un ritual a través de un objeto llamado “Uróboros” del cual obtendrán el poder necesario para proclamarse los nuevos dioses del mundo. Sin embargo, necesitan la presencia de un monje llamado Lucifer para activar aquel misterioso objeto. Mientras la orden intentará cumplir a toda costa la decisión de su líder, Lucifer luchará por cambiar su destino.
Hora: 10h30
Fecha: 15 de noviembre
Lugar: Tarqui - Escuela Alfonso Moreno
Artista: Fabián Duran “Chokilla”
Sinopsis: El Coyote morado es una obra interactiva donde un trovador escenifica varios cuentos que se entrelazan mediante el canto y la música con charango. Un coyote morado viaja por diferentes pueblos y culturas inculcando el comportamiento solidario entre los seres humanos, promueve una frase de su canto “ululi ululi ulua”, que significa “no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”, el público se involucra coreando esta frase en diferentes instantes de la narración, que se matizan con el uso de muñecos escénicos que dan apertura al juego dramático con los espectadores.
Hora: 10h30
Fecha: 21 de Noviembre
Lugar: Llacao
Grupo: Imay Cultura
Elenco: Emilia Acurio, Samantha Villota
Sinopsis: Algo terrible está ocurriendo en la ciudad y en el mundo, los niños están pálidos y ojerosos, no quieren comer, no quieren jugar, no pueden imaginar. La bruja Lupercia está buscando una solución, cuando se da cuenta de que el monstruo Bacu está robando sueños otra vez, los guarda en su canasta de mimbre después de convertirlos en aviones de papel. Lupercia descubre que Antonia, una niña traviesa y juguetona, es inmune a la malicia de Bacu, y decide que ella será su mejor aliada para vencerlo. Pero Bacu, a pesar de creerse malvado y destructivo, no es malo, sólo tiene un gran problema que no le permite dormir, ni soñar. Bacu, Antonia y Lupercia tendrán que hacer magia, pociones, cantar canciones y jugar con los niños para que las cosas vuelvan a la normalidad.
Hora: 09h30
Fecha: 22 de noviembre
Lugar: Cumbe
Grupo: Ubu Teatro
Elenco: Alejandro Endara, Nataly Castro, Luis Largo
Sinopsis: Ana, de poderes sobrenaturales y su pájaro cantante. Pepe, enfermero de la guerra. Juan, aprendiz de globo exia. ¡Todos ellos han sido invitados al cumpleaños de Yésus! Esta promete ser la mejor esta de cumpleaños del mundo, llegar a los 2019 años no es cosa de todos los días. Solo que los invitados en lugar de esperar pacientemente al cumpleañero, inician con la celebración, con el baile, con la comelona, con la guerra de aviones de papel, con la doma de animales de globo y los funerales… ¿Los funerales? ¿Qué?... Quoi? ... Die Begräbnisse?... Funerali?
Hora: 18H00
Fecha: 25 de Noviembre
Lugar: Teatro Sucre
Grupo: Luna Teatro
Elenco: Gabriela Yunga
Sinopsis: Doña Amelia, una mujer campesina de tierras azuayas, espera la llegada de su hijo, mientras tanto empieza a envolverse en sus recuerdos, contando sus aventuras y desventuras a lo largo de sus años como esposa y madre.
Hora: 20H00
Fecha: 25 de Noviembre
Lugar: Sala Alfonso Carrasco de la Casa de la Cultura
Artista: Pablo Andrés Rojas
Sinopsis: Cuenta la historia de Mari una mujer transgénera en el proceso se desviste convirtiéndose en Raúl. Mari reza a la imagen de San Antonio rogándole que le haga llegar alguien para amar y que le ame. Raúl habla sobre su infancia y la relación con un familiar; Mari y Raúl cierran con la historia de una relación sentimental amorosa del hombre que ama y lo extraña. La obra se desarrolla en tres escenas, la no aceptación, conflicto con la familia, la religión y el amor hacia otro.
Hora: 20H00
Fecha: 26 de noviembre
Lugar: Sala Alfonso Carrasco de la Casa de la Cultura
Grupo: Obsidiana Dorada
Elenco: Margarita Gonzalez
Sinopsis: Puka Yana, es una obra que aborda la danza butoh y el Teatro de la Crueldad generarando una experiencia de introspección profunda en el espectador, a través del surrealismo, el ritual y las imágenes oníricas se detona un viaje de ensueño hasta llegar al inconsciente y re ejar la propia sombra.
Hora: 20H00
Fecha: 28 de noviembre
Lugar: Universidad del Azuay, Aula B6005
Grupo: Insensato Teatro
Elenco: Franklin Zumba, María Elvira Villacís, Pamela Moyano
Sinopsis: Juan Pablo Castel es un pintor famoso, que carece de amor de pareja, por esta razòn se enamora con facilidad de Marìa Iribarne, pero dicho sentimiento es unidireccional. Se ve la necesidad de despertar en ella un sentimiento que los mantenga juntos, ignorando que Marìa tiene una vida difícil de entender, siendo su matrimonio el conflicto que desencadena la frustración de Juan Pablo poniéndolo al límite de la desesperación.
Hora: 20H00
Fecha: 29 de noviembre
Lugar: Sala Alfonso Carrasco de la Casa de la Cultura
Grupo: Teatro Pie
Elenco: Lorena Barreto
Sinopsis: Isabel llega a un silencioso y desconocido lugar, acompañada de un recuerdo con aroma a rojo carmín. Sumergida en un abrazo de melancolía, hermandad y meticulosa medida, construye un camino de encuentros olvidados, donde naufraga en un juego de agua cristalina sabor a sal y luz de ilusión, que va develando paso a paso su verdad.
Hora: 20H00
Fecha: 30 de noviembre
Lugar: Espacio Nómada